Yo me crié en una casa en la que mi papá trabajaba y si, mi mamá TAMBIÉN... En que las miradas producían más respeto que cualquier palabra bien puesta. Salí bastante derechita, algunos lo podrán objetar. NO me molesta, sin embargo, me encantaría recordar algo. Usted que nació entre digamos 1900 y 1980 es propietario de condiciones de existencia completamente diferentes a quienes nacieron después, como Yo.
Una casa bien constituida, una identidad, un lugar en la sociedad, reglas, y amor, son lo anormal en esta nuestra sociedad pos Estado de Bienestar. No les voy a aclarar cosas de política, les voy a aclarar cosas de contexto. Cuando aparece el neoliberalismo las cosas cambian, y no sólo porque aparece el dolar por todos lados y empezamos a pensar en verde. Sino porque la DESOCUPACIÓN se vuelve estructural, la falta de recursos se pone a la orden del día. y eso dejenme decirles a ustedes que están entre ese rango son cosas que no viven ni vivieron, y si lo hicieron porque "pobres hubo siempre" no en las mismas condiciones en que se presentan hoy en día.. Ya sea porque tuvieron un papá o una mamá en su casa o porque rara vez vieron a su padre sin trabajo. Hoy muchos asocian al desocupado con el vago, y es posible, pero ponganse a buscar laburo ustedes... Una familia sin trabajo es una mesa sin una pata.El trabajo es el que permite sostener miles de cosas, sólo piensen qué sería de nosotros sin un mango. Sin ese o esos sueldos que tenemos a fin de mes... cómo sería la vida de sus hijos en esa constante inseguridad e incertidumbre. No sólo por no tener reglas sino porque el mundo ya no tiene reglas...
Yo me pregunto cómo hubiera sido la vida del Doctor Rosen si su papá no hubiera trabajado, si su mamá en vez de cuidarlo, hubiera salido a poner la olla, si hubiera tenido que ir a juntar carton o si su escuela no tuviera clases porque un compañero apuñaló a otro o porque están de paro... También me intriga saber qué hubiera sido de él si no hubiera terminado la escuela, ni llegado a estudiar para Doctor... cuánta ayuda, amor y cuidado hay detrás de un Doctor... y no lo digo acusando, sino señalando que dentro de la realidad de cada persona hay un ser humano. Cada acción nuestra tiene un responsable, pero también cada acción tiene un agente. Un ALGUIEN. Vale preguntarse cuando vemos un titular QUIÉN ES el que está detras. Porque es muy fácil no mirarle la carita a los nenes cuando piden, ni cuando hay que cerrar puestos de trabajo... Solamente parece que los vemos cuando robaron, cuando ME robaron no (aclaración un tanto obvia)...
Es una idea mia... de las mias...
Podría decir que sí, la sociedad argentina es insolente, pero el antídoto no es la responsabilidad invidual sino la responsabilidad colectiva. SI seguimos mirándonos el ombligo vamos a seguir como estamos. No sólo juntemos papeles, miremosle la cara y la vida al otro... por ahí hay cosas que nos sorprenden.
Si alguien en el mundo lee este post le puedo reenviar el mail del doctor... =D
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarNo os procupeis, este blog es menos visitado que no sé qué...
ResponderEliminarGracias
por
pasar
!!!
*Ya te lo envié ;)
Una Dama,
ResponderEliminarte estás superando en tu nivel de escritura. Dale, seguila y ahora voy a leer lo nuevo que escribiste.